¿Has tenido un accidente? Llámanos 951 44 13 09 o contacta
Indemnización por fallecimiento en un accidente de tráfico
A pesar de que se trabaja para hacer que el número de accidentes de tráfico se reduzca cada año, muchos de ellos son inevitables.
Dentro de estos accidentes, se puede vivir el infortunio de que se pierdan vidas humanas. Llegado el caso, y desde un punto de vista legal, se puede reclamar indemnización por un accidente donde haya que lamentar pérdidas humanas.
¿Quién cuenta con el derecho de reclamar una indemnización por muerte en accidente de tráfico?
El artículo 61 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM) recoge los baremos en las indemnizaciones por fallecimiento en accidente de tráfico.
En él se distinguen las diferentes categorías que existen además de los requisitos que cada una cuenta para poder ejercer el derecho de la indemnización. Dichas categorías son; cónyuge viudo, ascendientes, descendientes, hermanos y allegados.
Responsable de la indemnización por accidente de tráfico
- Perjuicio personal básico
- Perjuicio personal particular
- Perjuicio patrimonial
Tal y como se estipula, estos son los perjuicios indemnizables aplicables a un accidente de tráfico y que son aplicables siempre y cuando resulte una indemnización. A continuación desarrollaremos estos conceptos y, más concretamente, su aplicación a la hora de una indemnización por fallecimiento en un accidente de tráfico.
Perjuicio personal básico
El perjuicio personal básico, regulado en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, hace referencia a los daños que no revisten gravedad sufridos por la víctima del accidente de tráfico. Se toma como referencia el conocer si es grave o no dichos daños en base a si estos le limitan en su vida y actividad diaria o no.
En el baremo que hemos mencionado anteriormente se desarrollan las cuantías que las víctimas recibirán dependiendo del daño y su gravedad, además del tiempo. La tabla 3.A recoge dichas cantidades y son revisadas de forma anual.
Además, los elementos que forman dicha indemnización son las lesiones temporales, secuelas y el fallecimiento, siendo este último el centro de nuestra cuestión.
Perjuicio personal básico en fallecimiento
Las cantidades a percibir están recogidas en la tabla 1.A del baremo anteriormente mencionado. Estas son las personas que cuentan con el derecho a recibir una indemnización por el fallecimiento de un allegado en un accidente de tráfico.
Cónyuge viudo o miembro supérstite de una pareja de hecho pudiendo ser demostrado a través de un documento público que así lo acredite o en el registro, familiares ascendientes, progenitores y abuelos, descendientes, hijos y nietos, sólo en el caso de que el causante haya fallecido, hermanos y allegados en casos muy concretos.
Perjuicio personal particular
Regulado dentro del baremo de tráfico en la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, este concepto trata, en rasgos generales, daños personales ocasionados en el accidente de tráfico. Estos daños impedirían la normal actividad de la víctima incluso en su día a día y acciones más cotidianas.
En el tema que nos atañe, hablamos de la muerte a causa del accidente de tráfico. Los familiares y allegados de la víctima cuentan con el perjuicio personal particular y eso se traduce en una indemnización que intenta cubrir lo que dicho fallecimiento ha agravado la vida de estos familiares y allegados.
Estos son los tipos de perjuicio que existen en esta categoría contando con su impacto en la vida de los familiares y allegados de la víctima.
Perjuicio muy grave, perjuicio grave, perjuicio moderado, perjuicio leve, perjuicio moral por pérdida de calidad de vida de los familiares.
Además, la ley recoge casos únicos y extraordinarios de indemnización dentro de la tragedia que es en sí el fallecimiento de una persona. Es el caso de algún familiar o allegado que pueda demostrar la convivencia con la víctima, exceptuando los casos de cónyuge e hijos ya que este caso sí se recoge en el perjuicio personal básico.
Tanto en si el familiar es único o la víctima es hijo único, la indemnización se vería aumentada un 25%. El último caso que se recoge es el del fallecimiento de una embarazada, recibiendo el cónyuge una mayor cuantía dependiendo de las semanas de gestación.
Perjuicio patrimonial
Este apartado hace referencia a las pérdidas materiales y a los daños que han recibido los vehículos implicados en el accidente de tráfico.
Aunque no sólo hablamos de los daños que ha recibido el vehículo, sino de todos aquellos objetos en su interior que se han visto perjudicados a la hora del incidente. Desde objetos como gafas de sol o móviles hasta accesorios tan importantes como un casco si hablamos de que uno de esos vehículos era una motocicleta.
En el perjuicio patrimonial por fallecimiento desarrolla los gastos derivados de dicho fallecimiento además de los ingresos que se dejan de obtener como consecuencia del fallecimiento de la víctima. Por supuesto, debe haber cierta dependencia económica entre quien reclama y la víctima.
¿Quién se responsabiliza del pago en la indemnización por daños materiales en un accidente de tráfico?
A pesar de ser las aseguradoras de los vehículos las responsables de indemnizar a los familiares y allegados de las víctimas en accidentes de tráfico, se llegaron a dos convenios; CIDE y ASCIDE.
Esto hizo que los trámites y la burocracia se vieran reducidos ya que contemplaban casos generales en los que era más fácil trabajar y determinar las compensaciones económicas derivadas de dichos accidentes.
¿Cómo se reclama la indemnización por daños materiales en un accidente de tráfico?
La parte fundamental y esencial es el parte amistoso. Si llegado el momento una de las partes se negara a rellenar el parte o la circunstancias así no lo han hecho posible, es de vital importancia llamar a la policía. De esta forma, quedará algún registro y testigo de lo ocurrido y se podrá iniciar una investigación.
Aunque las compañías aseguradoras siempre cuenten con un equipo legal se recomienda contratar los servicios de abogados profesionales y expertos en la indemnización por accidentes de tráfico.
¿Cuánto es la indemnización por muerte en accidente de tráfico?
Tras todo lo desarrollado, ya podemos calcular de forma personal la indemnización en un supuesto de fallecimiento en accidente de tráfico. Guiándonos por la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor (LRCSCVM) y, concretamente, su artículo 61.
Además de todo lo mencionado anteriormente, debemos desarrollar dos conceptos más que se antojan esenciales en el devenir de este tema; el daño emergente y el lucro cesante.
El daño emergente es un concepto donde se aúnan todos aquellos gastos que se crean de forma inevitablemente tras el fallecimiento de la víctima. Esto también es motivo de indemnización ya que estos gastos no deberían ser afrontados por los familiares y allegados de la víctima. Hay dos tipos de daño emergente; el perjuicio patrimonial básico y los gastos específicos.
Por su parte, el lucro cesante hace referencia a los ingresos que dejan de percibir los familiares o allegados de la víctima como consecuencia de su fallecimiento en el accidente de tráfico.